SEMBLANZA DE MARJORI TÉLLEZ
Por Christopher Jerez
Con cabello dorado como reflejando los rayos del sol y mirada penetrante color miel encontrabas todos los días a Marjorie Téllez caminando por los pasillos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Desde su traslado de la carrera de historia y su cambió a Filología y Comunicación se notó que era simplemente una chica diferente.
Su alegría se combinaba con la multicoloridad de sus ropas, su encanto natural era apreciable aun si no le conocías ya que siempre tomaba la iniciativa de saludar a toda persona con una grata sonrisa. Supe desde el día que la conocí de sus padecimientos de salud, pero como ella misma no le ponía mucho énfasis en sus conversaciones yo menos le preguntaba sobre estos aunque siempre acataba los consejos médicos visitando con mucha regularidad el hospital para revisar su corazón. Nunca ni Yo ni los que la conocimos imaginamos lo que ocurriría en el futuro.
En el segundo año de nuestra carrera representó a nuestra sección como reina en el certamen de belleza organizado anualmente y aunque no ganó la corona si logró impresionarnos con sus capacidades comunicativas y su habilidad para desenvolverse en público.
En cuestiones académicas algo remarcable me fue siempre su honestidad ya que si algo sabía lo decía pero si no, no le andaba copiando ideas a los demás, eso en lo personal me hizo notar su honestidad para consigo misma.
Aun recuerdo como si fuera ayer la semana santa del año pasado cuando Yo me encontraba vacacionando en San Juan del Sur y me la encontré en una de las muchas fiestas que se viven en esa playa nicaragüense, su alegría era desbordante y aunque yo andaba un tanto aburrido, fuera de mi habitad, ella con su gran ánimo me convenció de vivir un poco más el ambiente y luego de una plática entretenida se marchó con su grupo de verano a seguir la diversión del momento.
Algo que siempre tuvimos claro es que nuestro grupo de clases en los cinco años de carrera fue uno de los más desunidos que ha habido, pero con ella siempre nos mantuvimos apoyando todo lo que hacían “los nuestros” aun cuando la concursante a reina no fuera de su grupo de amigas ella siempre venía a respaldar o cuando en algún talent show había gente de nuestro grupo de clases ella acudía siempre a hacer barra para animar a quien fuera a hacer algo que según nosotros nos representaba.
Aun el año pasado con la elección de la reina, ella vino con amigos externos y trajo orejitas de conejo y pitos para hacer la bulla, siempre manteniendo el sentido jovial y entretenido de la ocasión.
En cuanto a creencia religiosas, supe de buena fuente, vivencial para ser exactos su devoción por las cosas de Dios y sé que hasta en el último momento de su vida tuvo fe en que lo que le pasó era una prueba más y estoy seguro que la superó con excelencia.
La vida nos puso a compartir fuertes momentos cuando ella me invitó a formar parte de la revista del movimiento estudiantil, comenzamos ese proyecto cuatro estudiantes de Filología, pero por razones particulares de algunos de ellos sólo ella y yo estuvimos ahí cuando al fin la primera publicación vio luz.
Conocimos gente de cargos importantes del gobierno; ministros, diputados, concejales, alcaldes y aunque cuando íbamos a hacer entrevistas los colegas del canal 2 o el 8 eran agresivos y trataban de opacarnos, al final nosotros obteníamos exclusivas por nuestra insistencia, en eso siempre fue muy buena.
Recuerdo una vez la diputada Xochilt Ocampo se nos negó al inicio a dar una entrevista, pero la seguimos debido a que ella recordó que ambas estudiaron en el experimenta México y así conseguimos una entrevista con la diputada que en mi caso fue la única vez que la vi, pero en el suyo sé que desarrollaron una comunicación mayor eso debido a su carisma y personalidad.
El proceso de la revista fue bastante duro, pero al final logramos exceder nuestras metas y aun hoy la revista universitaria se mantiene vigente y ella estuvo como parte de su staff hasta el día en que su enfermedad la llevó a una cama.
Algunas veces llegaba con una aparato pegado al pecho que media los latidos de su corazón y aunque algunos le bromeaban por andarlo yo siempre supe de su enfermedad y sólo le preguntaba para que servía o cuanto tiempo debía usarlo.
En enero de este año recibí una llamada de ella a mi casa preguntándome por los cursos de verano, mi mamá habló con ella Yo no estaba y como ya se conocían tuvo una plática con ella, su enfermedad arreció y a diferencia de muchos que la veían de manera piadosa, digámoslo así, la Marjorie que Yo conocí no necesitaba piedad ni lastima ella era una chica fuerte, segura y decidida es por esto que estoy seguro que aun estando postrada en cama siempre tuvo la misma actitud y firmeza característica.
Aunque hoy ya no está con nosotros muchos recuerdos suyos estarán siempre presentes no sólo conmigo, pues su enfermedad unió a Filología Y Comunicación y a la sociedad en general y les demostró que aun podemos ser solidarios y ayudar a alguien que lo necesita. Es por esto que su muerte no fue en vano sino que demostró que como seres humanos aun tenemos solidaridad y buenos deseos de ayudarnos entre nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario