martes, 10 de febrero de 2009

A FONDO

La influencia de la nota roja

Por: Efrain Díaz Ramírez


Los jóvenes nicaragüenses en los últimos años han venido perdiendo sus valores, esto se ha debido prácticamente a la mala influencia que ha ejercido la nota roja sobre ellos, la cual es el plato fuerte de todos los días en los medios de comunicación. Es importante que los noticieros dejen de presenciar demasiados reportajes de violencias, no que los eliminen completamente, si no que los disminuyan, para que los adolescentes, comiencen a recuperar sus valores, los cuales en estos momentos han disminuidos. La perdida de los valores en la juventud nicaragüense se debe a la influencia de la nota roja presentada en los noticieros 22-22 de canal 2 y acción 10 de canal 10.


Los medios de comunicación se han convertido en los jóvenes nicaragüenses agentes de antisocializacion al transmitir la nota roja como el plato informativo fuerte de todo los días, ambos noticieros trasmiten cantidad de información cargada de violencia, las cuales están a la vista de los adolescentes y ellos al presenciar ese tipo de noticias se ven influenciados, esto les puede ocasionar años de cárcel e incluso hasta la muerte, según Urroz:(2006:2),”los medios de comunicación especialmente los noticieros televisivos debieran de disminuir el numero de notas de violencia”.


Es preocupante el desenfreno que causa este tipo de información no educativa, las cuales no contribuyen a la educación, ni al progreso en los en los jóvenes nicaragüenses, lo cual debiera de ser responsabilidad de los medios de comunicación social, especialmente los noticieros antes mencionados, si no que al contrario promueven los antivalores que han venido tomando fuerza en los jóvenes, propiamente en los de 16 a 18 años de edad, de acuerdo con, Arraiga(2000:6),” la información que enfatiza morbosamente los aspectos sangrientos de la nota roja, no ha contribuido a la formación de los jóvenes nicaragüenses.”


Rothschuh:(2008:3), destaca que, “los medios señalan, de manara constante, la perdida de los valores sociales y morales en la juventud nicaragüense”, lo cual aflige a la sociedad, aunque no se puede acusar a todos como responsable de este declive ético, en su mayoría a ellos corresponde este deslizamiento por la pendiente del desencanto y la incredulidad, las personas deben de tomar conciencia hasta qué punto la nota roja está influenciando sus vidas, particularmente en los sectores más pobres, donde se adopta con mayor facilidad los actos de violencia presentados por ambos noticieros.


Según, Olivas :(2007:7),”la lógica del ratings, apuntala en las primicias del mercado,” esto ha conducido a los medios audiovisuales hacia una carrera desenfrenada para ver quién ofrece la primicia del día, una aspiración legítima si no fuese porque se ven oscurecida y opaca por las notas sangrientas, las que no conllevan ningún tipo de mensaje positivo hacia los televidentes, sino solamente mensajes negativos , lo que provoca que dichos televidentes mas tardes sean noticia sangrienta.


La situación estresante que provocan los noticieros que hacen de la nota roja el pan de todos los días, está provocando una deshumanización y una sensible perdida en la escala de los valoras de quienes hacen de esta propuesta televisiva su principal fuente informativa, esto se debe al consumo de la nota roja, especialmente en los sectores más pobres de la sociedad nicaragüense, de acuerdo con, Darío :(2007.9),”hay que cambiar las noticias sangrientas que violan la dignidad informativa del ser nicaragüense.


Los medios son hoy en día los dispositivos centrales en la difusión de una nueva manera de ver, entender y resolver los problemas de la sociedad, su apuesta debe de ser por la tolerancia y el propiciamiento de nuevas condiciones y alternativas que tienden a favorecer a los sectores más empobrecidos de la sociedad nicaragüense como argumenta, García :(2006:5)”en términos de responsabilidad histórica, los medios cargan sobre sus hombros un enorme compromiso en la sociedad nicaragüense.”


No se trata que los noticieros nieguen, oculten los altos índices de violencia que estremecen a la sociedad nicaragüense, si no que las cubran, contextualicen y presenten a los televidentes de manera respetuosa, para generar un nuevo entorno que facilita la resolución de los graves conflictos mediante un toque humano y humanizante porque son instituciones privilegiadas con la visión de transmitir y ofrecer de manera oportuna y veraz informaciones significativas y trascendentes.

Bibliografía.

Arraiga, J. (2000). La nota roja y sus consecuencias. Managua: La Prensa.

Dario, J. (2007).la pérdida de los valores en la juventud mexicana. WWW. Google.com.ni.

Rothschuh, G. (2008). Medios, éticos y cambio social. Managua: El Nuevo Diario.

Urroz, M. (20006). Campaña contra la nota roja. WWW. Google, com.ni.

3 comentarios:

  1. Efrain, hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe, es bastante atrevido acusar directamente a medios de comunicacion con nombres y a pellidos por la perdida de valores en los jovenes, incluso podrias ser acusado por injurias y calumnias. Te recuerdo que, cuando culmines tus estudios como comunicador, tu trabajo sera ese, "COMINUCAR", no emitir tu juicio de alguna manera como podemos leer en la entrada del texto.
    Alguien "profesional" les revisa esto antes de subirlo a la Web?
    Hay que tener cuidado, no escriban por llenar espacios, hagan verdadero periodismo.
    Saludos.
    ElCriticon

    ResponderEliminar
  2. discupa si te ofendì, no fue esa mi intencion, lo que yo hice fue poner una tesis la cual la comprove o eso creo, porque usted argumento de que no lo hice, ademàs en que paìs vive usted que no mira noticia porque hoy en dìa esos es lo que los medios de comunicaciòn publican màs.usted cree que es el super dotado lo invito a que venga a ayudarnos.

    ResponderEliminar
  3. Mi querido Efrain, o "anonimo", no me ofendiste en lo absoluto, creo que los ofendidos aqui fueron vos y el filcom. Disculpa que me ria, jajaja, pero me parece bastante atrevido que digas que "comprobaste tu hipotesis", con gusto leere tu investigacion una vez que la publiques, con las encuestas, entrevistas y estudios psicosociales que demuestren "la perdida de valores por culpa de la nota roja". No vivo en ningun otro pais, y estoy claro de las cosas que hacen perder los valores, en la juventud y te aseguro que los medios amarillistas de nota roja no son los principales culpables. En ningun momento dije que era super-dotado, pero creo que estoy en mi deber de señalar los herrores asi como yo tengo la capacidad de "reconocer mis cagadas y remediarlas" no cerrarme en lo que yo digo simplemente.

    ResponderEliminar