“MATAGALPA, TIERRA DE AMOR Y SOLIDARIDAD”

La ciudad de Matagalpa se desbordó de entusiasmo y alegría, en el mes del amor y la amistad, realizando un sin número de actividades en celebración del 148 aniversario de haber sido elevada a ciudad, título que le fue otorgado un 14 de febrero.
Conferencias de la historia de Matagalpa, elección y coronación de la reina de Matagalpa, recitales de poesía, festival del amor, feria NICAMER con gastronomía, artesanía, cultura y fiestas con grupos musicales nacionales e internacionales; festival juvenil de danza y música campesina, jornadas deportivas, fueron algunos de los eventos que se llevaron a cabo, concluyendo las actividades del día 14 de febrero con una gran fiesta de parque a parque con artistas nacionales.
El lunes 8 de febrero, se hicieron oficiales todas las celebraciones del 148 aniversario en el auditorio del Banco Central, se realizó la presentación de las 12 candidatas a reina de Matagalpa, y se dio por inaugurada la escuela normal “José Martí”, reinauguración del museo del café, la Camerata Bach se presentó en concierto y el día sábado 13 se eligió a la reina de esta celebración, se contó con la asistencia de la vice-alcaldesa Dra.: María Agustina Montenegro.
Matagalpa está llena de historia, es por eso que se realizaron tres conferencias sobre la Perla del Septentrión, brindadas por estudiantes durante la tarde y noche del jueves 11 de febrero en el auditorio de la UNAN-Matagalpa. La primera presentación estuvo a cargo de Edgar Rivas Choza, escritor, músico y poeta, “Desarrollo de la Cultura Matagalpina en los últimos 30 años”. “La participación de los indios flecheros Matagalpas en la Batalla San Jacinto”, por Eddy Khül Arauz, historiador y presidente del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH).
Juan Carlos Sarmiento, expuso las diversas formas de gobierno en Matagalpa desde la época colonial hasta nuestros días y una síntesis de la guerra de los indios en 1881, de acuerdo al libro: Una odisea Centroamericana, de Alejandra Miranda.
Matagalpa es una ciudad muy alegre, y con variadas actividades como: Feria NICARMER- feria que apoyo a la microempresa (1ra semana de febrero), Festival del huipil/hípico- desfile de montados (2da semana de agosto), Feria del maíz (4ta semana de agosto), Feria Agropecuaria (3ra semana de agosto), Fiesta patronal de la Virgen de la Merced (24 de septiembre), Festival de polkas, mazurcas y Jamaqueños (1ra semana de octubre), Festival Universitaria “Nuestras Raíces” (1ra semana de octubre), Festival de la cerveza Oktoberfest en el hotel de Montaña Selva Negra (3ra semana de noviembre), Feria Nacional del café (1ra semana de diciembre), Gritería (7 de diciembre).