Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Recinto Universitario “Rubén Darío”
Facultad de Ciencias Médicas
Comisión Facultativa de prevención contra la influenza porcina.
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causado por el virus de influenza tipo A, provocando brotes comunes entre estos animales. Este virus puede propagarse entre los cerdos durante todo el año, al igual que los brotes en las personas. Conocido como el virus de influenza porcina H1N1 tipo A. éste fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
Pandemias del S. XX
La pandemia de gripe Española que inició en 1918, fue posiblemente el brote más mortal de todos los tiempos, identificado por primera vez en Estados Unidos y siendo conocida como gripé Española. Donde los medios de comunicación le dieron más atención en España que en otros países. La gripe de 1918, fue una cepa H1N1 diferente a la actual, donde los expertos calculan que causó la muerte entre 40 y 50 personas en el mundo.
1957
En China se identificó por primera donde causó la muerte entre 40 y 50 millones de personas. Poseyendo este virus dos etapas, la primera atacó principalmente a los niños y la segunda afectó a los ancianos.
1968
La pandemia más reciente, conocida como la gripe de Hong Kong, fue la más leve de las tres pandemias del siglo. Los ancianos fueron los más vulnerables a esta pandemia falleciendo un millón de personas aproximadamente con el virus de cepa H3N2.
En la actualidad existen 4 subtipos principales del virus de la influenza tipo A, H1N1, H1N2, H3N2, H3N1.
Mecanismos de prevención.
Según estudios realizados con respecto al virus de influenza porcina no afectaba a los seres humanos, sin embargo, a finales de marzo de este año se dieron casos en los Estados Unidos y México donde se determinó que los casos ocurridos de infección de influenza porcina en seres humanos posiblemente fueron trasmitidos de persona a persona. Donde se ha podido determinar que el virus porcino se puede trasmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos.
Período infeccioso.
Abarca desde el día anterior a la aparición de la enfermedad hasta los siete días posteriores de la enfermedad.
Manifestaciones clínicas.
Los síntomas son similares a una gripe: fiebre, obstrucción nasal, tos, dolor de garganta, dolor en el cuerpo, escalofríos, fatiga y falta de apetito. En algunos casos da diarrea y vomito. Esta influenza se ha asociado a neumonía, falla respiratoria y la muerte.
Diagnóstico
Para diagnosticar la influencia porcina A H1N1, se necesita tomar la muestra de secreciones del aparato respiratorio en los primero 4 o’ 5 días de haber iniciado los síntomas.
Mediadas para prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias:
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo.
- Lavarse la mano con agua y jabón a menudo.
- No tocarse los ojos, nariz y la boca.
- Si se enferma quédese en casa y evitar el contacto con otras personas.
- Los alimentos y sus derivados deben ser manipulados y cocinados de manera adecuada.
- Tomar muchos líquidos y comer alimentos nutritivos.
- Cocinar la carne de cerdo bien cocida.
Protección a los niños:
Ante cualquier síntoma que presente los niños busque atención médica de inmediato: dificultad para respirar, incomodidad del niño, fiebre con sarpullido, poco consumo de líquidos entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario