
María Auxiliadora Rosales, un orgullo para los nicaragüenses

Por: Nesmer Rodríguez.
Una mujer profesional, emprendedora, su centro de actividad es la docencia y la investigación, siente una gran pasión por el habla popular, estudiosa del habla nicaragüense, son algunas de las características de la maestra María Auxiliadora Rosales. Lleva veintiocho años de experiencia en la docencia, debido a que inició muy jovencita en los movimientos de alumnos ayudantes en los años ochenta.
A la académica Rosales le otorgaron el premio MAGNA CUM LAUDE, que otorga la Real Academia Española (RAE), por sus investigaciones de la fonética y las particularidades del habla nicaragüense, y la publicación de su Atlas Lingüístico, siendo este último, el único a nivel de Centroamérica y el tercer Atlas a nivel de Latinoamérica.
Un Atlas es como un álbum de fotografías con un conjunto de mapas, pero que en vez de ilustrar la geografía, ríos, lagos, demuestran las variantes de un territorio, las diferencias que pueden ser la realización de un sonido, palabras o la morfología de una determinada región.
“En Nicaragua, no se había realizado ningún estudio, solamente deseos de publicar el Atlas, por lo que fue motivo de inspiración, a parte que estaba sacando mi Doctorado en lingüística en la Universidad de Costa Rica y necesitaba un tema para mi tesis, entonces me contacté con el lingüista Miguel Ángel Quezada Pacheco. Miembro de la Academia Costarricense de la Lengua, me dijo si quería realizar el Atlas en Nicaragua e inmediatamente me puse a trabajar”, dijo la Doctora Rosales.
Sin embrago, ella afirma que tiene proyectos para la publicación de otros libros, pero que esto va a depender del tiempo. La maestra Rosales asegura que este Atlas no será el único.
“En la elaboración del Atlas no tuve inconvenientes, sólo acomodé el tiempo, porque el lingüista tiene que viajar a lugares lejanos, identificar al informante, a veces el informante idóneo no existe , pero sobre todo te queda la satisfacción de tu trabajo”.
Francisco Arellano, secretario de la Academia de la Lengua Española en Nicaragua, fue el que le dio la buena noticia, “iba manejando y no me gusta contestar cuando voy al volante, luego yo le dije que le regresaría la llamada, me imaginé que era algo importante por la insistencia, cuando me di cuenta del premio no lo creía y me sentí con la cabeza gigante, además todos los trabajos eran muy buenos”. Afirma con alegría al recordar ese momento.
Para poder publicar este Atlas se tardó tres años en la elaboración. “Quiero destacar la colaboración de Geraldina, quien me ayudó a diseñarlo para ubicar las zonas, pero especialmente se lo dedico a mi hija, que bien chiquita anduvo conmigo de un lado para el otro, en las frontera, buses, y esos lugares lejanos, cambiar de colegios etc.”.
A la Doctora María Auxiliadora Rosales le tocó sufragar todos los gastos de los viajes a esos lugares, pero indirectamente la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua le ayudó también, ya que le mantuvieron el salario y la beca. Además, se imprimieron setecientos ejemplares del Altas Lingüístico y los pueden encontrar en el centro de documentación de español, la coordinación de la carrera de Filología y Comunicación y por supuesto en la biblioteca de la universidad.
La UNAN-MANAGUA ganó su 5to Campeonato consecutivo de FUTBOL de Primera Division
ResponderEliminarEs esto importante???
ResponderEliminarAlguien mas nota también que Nesmer siempre comeinza diciendo que la gente es "oriunda" de algún lugar???
ResponderEliminarsisi:
ResponderEliminarEl corrector de este blogs, deberia de trabajar un poquito más, porque se le escapan bastantes errores ortograficos y de sintaxis,especificamente en la entrevista de Nesmer. Dediquele más tiempo.
Es lo que yo digo. No sólo a Nesmer, podemos encontrar errores espantosos en todas las notas.
ResponderEliminarY se supone que está es la cara de la carrera.
*Nesmer dejá de usar lo mismo para el inicio de tus notas, cambiá de estilo juga con la redacción.
No parece que Nesmer pasó por la clase de redacción de géneros periodísticos. Y lo peor es que la misma profesora que impartió la clase es una de las encargadas de este equipo. ¡¡QUE VERGÜENZA!!.
ResponderEliminarEnseñenle a Nesmer a escribir un buen articulo o una buena nota.
Querido nesmer: trabaja mejor esas tus entrevistas, redactalas mejor, y busca tematicas importantes.
ResponderEliminarSe más creativo.
¡Espero tu evolución!
En que está lo admirable. Existen personas mas ejemplares, lo que debes hacer es INVESTIGAR.
ResponderEliminarGRACIAS
la entrevista que hizo Nesmer considero que no es nada interesante primero , porque manipulo la información y un periodista o perdón este futuro periodista debe tratar de ser mas veraz en su información, mejora tu redacción para que demostres lo que has aprendido y recomiendo que busquen alumnos de años más SUPERIORES que tienen seguro, ¡mejor experiencia!.
ResponderEliminarPajeándose con las alumnas¡¡¡
ResponderEliminar