Por Oreana Rodríguez
Con una amplia sonrisa se puso de pie, me invito a que tomara asiento y muy cordialmente accedió a responder a mis preguntas.
Jovial, cortes, accesible, empático y muy comprometido a sus labores, son algunas de las características que definen al director de la Biblioteca de la Unan-Managua, "Salomón de la Selva". Para quienes desconocen a quien me refiero, él es Msc. Sidar Rivera Marin, Director de la Biblioteca Salomón de la Selva. Dejemosque sea él mismo el que nos cuente acerca de sus logros, metas y algunas características particulares de tan concurrido lugar.
¿Hace cuanto tiempo es director de la biblioteca?
Empecé a trabajar desde 1973, como auxiliar bibliotecario, me gradué de licenciado en la UCA del 80 al 85 y la dirección la ocupe en el 83, cuando los escuálidos salarios eran muy poco para el costo de la vida y nadie quería ser director.
¿Pero los salarios hoy en día ya no son escuálidos o usted considera que si?
No, hace tres años han mejorado mucho, hice una maestría en Organización de Bibliotecas Universitarias, becado por la Universidad de Barcelona, ya tengo alrededor de 36 años de ser director de la biblioteca.
¿Cuáles son los logros que ha obtenido la biblioteca en estos casi 36 años bajo su gestión?
Han sido muchos, se ha magnetizado la biblioteca; cualquier usuario que de manera olvidadiza saliera con un libro empezaría a escucharse un “pitido” y ahí no mas se recuperaría el libro. Hace tres años se hizo la magnetización de la colección total de la biblioteca. Últimamente la capacitación del personal ha participado en la creación de la carrera de Bibliotecología que se empezó a impartir el año pasado, nos hemos metido de lleno, de pies a cabeza en esta carrera. Anteriormente esta carrera no existía y hoy en día la Unan- Managua es la única Alma Mater que oferta esta licenciatura, se imparte en modalidad sabatina para dar oportunidad a los interesados que pertenecen al interior del país.
¿Usted está apoyando la iniciativa a esta carrera o también está impartiendo clases?
Formo parte del comité organizativo y de dirección de la carrea y también doy clases de conservación y preservación de materiales bibliográficos. Además de la carrera se imparten diplomados de bibliotecología, anteriormente se han realizado cuatro y se esta haciendo un llamado por medio de convocatorias para el quinto diplomado (en modalidad sabatina) , esto es parte de los logros que he alcanzado como director de la biblioteca.
Por otro lado, hace un año se participa en un proyecto la biblioteca a cuenta con una base de datos, multidisciplinaria a texto completo que es compartida con las demás universidades que forman parte del CNU. (http://www.unan.edu.ni/biblio/biblioteca.html)
He escuchado y también lo viví en su momento como estudiante, que la biblioteca tiene sus limitantes en cuanto a bibliografía, puesto que no esta totalmente actualizada,¿Qué se esta haciendo para superar esta debilidad?
Tenés razón en cierto porcentaje, pero hace tres años atrás la biblioteca le esta dando mantenimiento a los libros, puesto que los que ya son viejitos y están gastados se es saca fotocopia y se empastan para que estos tengan mayor durabilidad, es decir, se guarda el viejito y se dejan las fotocopias debidamente empastadas.
Mencióneme ¿Cuáles son los pasos de solicitud de préstamo?, ¿Qué medidas toma la biblioteca cuando un estudiante olvida o pierde un libro?
Bueno, es muy sencillo. Los prestamos a domicilio son únicamente disponibles a cualquier alumno de cualquier carrera que curse el II año, puesto que durante el I año hay mucha deserción. Un libro se presta un máximo de 10 a 15 días si el libro que el alumno esta solicitando cuenta con varias copias en la sala. Si hay pocos únicamente se presta pero dentro de la sala de la biblioteca. Si el estudiante pierde el libro se hace que compre el mismo ejemplar para reponerlo (no se acepta dinero), si lo trae deteriorado, debe pagar el equivalente a la encuadernación y si solo lo retrasa, se le suspenden los prestamos por tres meses o simplemente paga una multa.
Anteriormente la biblioteca le daba entrada a estudiantes de otras universidades, ¿Todavía está vigente?
Bueno, las cosas han cambiado porque las autoridades de la Unan se dieron cuenta que a veces la sala estaba llena en su mayoría por estudiantes de otras universidades, por ejemplo: La UAM, como la biblioteca d esa universidad no contaba con el material bibliográfico suficiente de medicina sus alumnos hacían uso d esta biblioteca, que es lo que pasaba, estaba mas lleno de estudiantes de otras universidades y eso le restaba oportunidades a los alumnos activos de la unan. Hoy en día la biblioteca acepta a alumnos activos de la Unan-Managua y los estudiantes o profesores de otras universidades deben pagar $10 dólares anuales para tener acceso a la biblioteca.
¿Cuál es el mayor reto que tiene actualmente como director de la biblioteca?
Esta biblioteca tiene 35 años, antes atendíamos a 3 mil estudiantes; actualmente a unos 15 mil y cada año la matricula aumenta. El rector recientemente anunció que se hará una biblioteca de tres pisos, modernísima, con sus libros, laboratorio y localidades de computación.
¿Dónde estará ubicada esta nueva biblioteca?
Estará a 200mts del edificio de la facultad de Medicina.
¿Cuáles son las debilidades y fortalezas que usted considera tiene la biblioteca?
Una de sus debilidades es que es muy rica en cantidad pero los libros son obsoletos, por otro lado, una de las fortalezas que tiene es que siempre se están comprando libros nuevos. Por lo general se hace una feria con 2.000 títulos de libros, si el docente viene y solicita los libros estos e compran, el problema esta en que muchas veces, los docentes no vienen, y al no hacerlo no se actualiza la bibliografía.
Lunes a Viernes: 8am-8pm
Sábados: 9 am-4pm
Domingos: 9am-2pm
La UNAN-MANAGUA ganó su 5to Campeonato consecutivo de FUTBOL de Primera Division
ResponderEliminar